
La diferencia entre publicidad y relaciones públicas
El objetivo de todas las empresas es hacer más dinero. Para lograr esto, se tiene que incrementar la venta de los productos y diferenciarse en el mercado competitivo. Por ello, es crucial que una empresa cuente con publicidad y relaciones públicas.

Es común que las empresas digan “no necesitamos relaciones públicas, estamos bien con nuestra agencia de publicidad”, sin saber que estos dos temas son diferentes. Es incorrecto confundir la publicidad con relaciones públicas o creer que al tener publicidad no se necesita un experto en relaciones públicas. Para que una empresa cumpla con sus objetivos y cree lealtad con sus consumidores en necesario contar con una estrategia de ambos.
La mayor diferencia entre publicidad y relaciones públicas es que una se paga y la otra se gana. Es decir, publicidad es colocar un anuncio pagado en lugar específico para que lo vean (o no) los clientes. Mientras que las relaciones públicas es crear una relación basada en la comunicación de ambas partes y que fundamente la lealtad con el consumidor.
Un estudio hecho por Nielsen en el 2014 probó que las relaciones públicas son el 90% más efectivas que la publicidad. Ya que en la publicidad los consumidores están escépticos a lo que se les está mostrando. Una de las causas es que la publicidad puede ser colocada y mantenida durante el tiempo que el presupuesto se lo permita. Mientras que, las relaciones públicas son enviadas a medios y son cubiertas de distintas formas y a distintos tiempos. Esto es una ventaja ya que al ser publicado por otra empresa de comunicación le da validación a lo que la empresa transmite y lo que se está vendiendo. Esto le da confianza al consumidor con la marca. Otro factor que crea lealtad hacia los clientes es el mensaje de lo que se está publicando. En publicidad suelen ser imágenes, mientras que en relaciones públicas es texto. El mensaje de publicidad es “compra este producto” y no “esto es importante”, como lo hace las relaciones públicas.

En conclusión, la publicidad es más manipulable en cuánto a las imágenes y el tiempo y dónde se publican. Mientras que las relaciones públicas son más orgánicas, se cuenta algo que la empresa quiere que sus consumidores sepan sobre ellos. Algo que siente que es importante y luego, los medios de comunicación aprueban este mensaje al publicarlo. Se publica solamente una vez, pero los clientes a los que logra alcanzar serán más leales a la empresa. Ya que leen sobre ella y lo que les importa en su medio favorito al cual ya le dieron su confianza. Si se quiere crear clientes duraderos y que crean en la marca para que entonces lo prefieran ante la competencia, entonces es mejor y más barato invertir en relaciones públicas que en publicidad.